martes, 26 de diciembre de 2017

Natalicio del Sol Invicto, precusor de la Navidad

Feliz Navidad, seguidores de Cultura Hespéride, la entrada de hoy querría dedicarla a la Navidad, fiesta importante de nuestra cultura occidental, pero que sin embargo entre las primigenias fiestas del cristianismo no se encontraba, no teniendo su registro hasta inicios del siglo III d.C.
La Navidad conmemora un natalicio, pero no solo el de Jesús, sino el de cualquier deidad en el solsticio de invierno. Esta efeméride es consecuencia de que a partir de ese día, los días son más largos y por tanto, seria una especie de "Año Nuevo". Los romanos, los germánicos e incluso los aztecas e incas celebraban en este día el nacimiento de sus principales deidades. La Navidad cristiana bebe de las costumbres europeas ya establecidas con anterioridad, especialmente del Natalicio del Sol Invicto hecha en honor a Apolo, Dios del sol romano. Esta festividad se celebraba después de las Saturnales (sería como hoy día el Adviento), que duraban del 17 al 23 de diciembre, conmemorando el final de la cosecha y muchas veces, el triunfo de un general. Durante las Saturnalias, que comenzaban con un sacrificio frente al templo de Saturno, dios de la agricultura, se celebraban banquetes multitudinarios, con intercambios de regalos y liberación de esclavos, incluso había un alto al fuego si se producía un conflicto (similar a lo ocurrido en 1914, cuando en Navidad se produjo un paréntesis durante la Primera Guerra Mundial) y las casas eran decoradas con velas. Esta festividad fue establecida en el 217 aC, después de una estrepitosa derrota contra los cartagineses en el lago Trasimeno, y era sin duda una de las más populares para los romanos, tanto que si un día les era quitado, se montaba una buena.
Sin la figura de un Papá Noel o de unos reyes magos, que en realidad, ni eran reyes, ni magos, ya que la Biblia habla de unos "sabios" y su procedencia no era de Oriente Medio, sino que algunos han llegado a especular con un posible origen tarteso, que según los griegos antiguos, fueron los primeros pobladores de Europa situados en la parte occidental de Andalucia (actual provincia de Huelva en mayor grado), los principales dioses a conmemorar eran Saturno, a quién consagabran la cosecha, y Apolo, en quién se encomendaban porque después de él, los días duraban más, y por supuesto, las ceremonias estaban oficiadas por un sacerdote que era escogido los días previos.
Evidentemente, todo ello ha influenciado a la Navidad cristiana, ¿pero nació Jesucristo en diciembre y en el año que se dice?
Ahora mismo, si atendieramos a las escrituras, viviríamos en el 2023 dC, ya que la fecha oficial de nacimiento de Jesucristo es el 6 aC (0, si contáramos a partir de entonces) y todo aquello se debió a un lío de Dionisio el Exiguo, quien en el 532, y atendiendo al imperfecto calendario juliano, cometió este error de bulto. ¿Por qué? Hasta entonces la numeración de los años se seguía desde la fundación de Roma (es decir, desde el 753 aC), y el Papa Hormisdas exigió a este matemático que se empezara a contar desde el nacimiento de Jesucristo, con lo que empezamos desde el 1 aC (ya que todavía no había llegado el número 0 a Europa, un número ideado por matemáticos hindúes).
Todo esto es debido a su datación del reinado de Herodes I el Grande, bailando las cifras en este período de tiempo, ya aceptado por los historiadores.
Añado también, que nos encontramos con unas cuántas incoherencias en como es narrado el nacimiento de Jesús. Coincidiendo con el empadronamiento, que en todas los territorios romanos se hacía, en Belén se hubiera habilitado un hostal para acoger allí al nuevo padrón, y que como María estaba encinta, es posible que en un portal con su correspondiente portero se hubiera tenido al niño. Pastores sin abrigos y yendo al raso por la noche, y la visión de estrellas fugaces, es algo imposible de suceder en invierno (esto último es casi inapreciable durante el estío), pero sí en fechas más cálidas como las de mayo-junio, y si atendemos a las estrellas, en pleno agosto.
Así pues, vemos como la Navidad, nacimiento del Mesías redentor, es una fiesta popular en antiguas tradiciones europeas como la románica y la germánica para conmemorar nacimientos de sus dioses principales. En la germánica, por cierto, se conmemoraba durante el actual día de San Esteban (publicación que ya saldrá este día, disculpad por la tardanza) y la conmemoraban con árboles (los famosos tannenbaum, abetos), que inspirarían la costumbre del árbol de Navidad.
Esta festividad, por cierto, no aparecía en los primeros calendarios de fiestas cristianas, no siendo introducido hasta el siglo IV dC, y de hecho, los primeros cristianos no celebraban la Navidad (de hecho, la Hanukkah judía no es Navidad, ya que como bien sabemos, ellos no conmemoran el nacimiento de ningún mesías, más si la victoria de los macabeos contra los romanos en el siglo II aC). 
Perdonen el retraso, dicho una vez más, y Feliz Día de San Esteban, el protomártir. Agradecimientos a don Oscar Diaz Ruiz, párroco de Nuestra Señora de Terramelar de Paterna, y San Vicente Ferrer de Paterna-Valterna, por haberme ayudado en algunos aspectos.
¡Feliz Navidad, queridos lectores! ¡Felicidades también a todos los Estebanes (especialmente a mi cuadriabuelo -padre de mi tatarabuelo- Esteban Ramos Gabaldón y su padre, también llamado Esteban). 
Disfrutad de estas fiestas con la familia... 😘

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Españoles Olvidados (I). Jerónimo de Ayanz y Juan Roget.

Quiero empezar una sección de "Españoles Olvidados", compatriotas que han hecho grandes cosas por nuestro país y que, desgraciadamente, tienen apenas dedicada una página en la historia. Hay muchos sin duda, encabezados por alguien que hace apenas cuatro años dejó de ser un desconocido y al que se le supo reconocer su valía, tras luengo tiempo adoleciendo en el patíbulo de nuestra historia patria, Don Blas de Lezo y Olavarrieta, de quién yo tuve el honor de hablar para Historiarum, y por supuesto, el honor de ser plagiado letra a letra por mi tocayo Javier Somalo en Libertad Digital. Pudiera ser casualidad o no, pero cuando yo empecé a hablar de este HÉROE, empezaron a salir libros sobre Blas de Lezo que se publicaban, se habló de la posibilidad de una época... Uno mira eso y se da cuenta de lo grande que puede llegar a ser un sentimiento y las ganas de entender y comprender.
Pues bien, un personaje histórico que yo ya conocía con anterioridad como era Jerónimo de Ayanz y Beaumont, ganó notoriedad en una cuenta de Instagram: @lahistoriaesmeme, a la que desde aquí le quiero mandar un saludo por la atención prestada, y sobre todo, por atender a mis peticiones.
Sin más dilación, hablemos de Jerónimo de Ayanz y de un coetáneo suyo, Juan Roget, otro pionero, pero este en el supuesto hecho de la invención del telescopio.
A rasgos generales, conocemos que Ayanz diseñó en bocetos los primeros modelos de una máquina de vapor y que se acabarían materializando en 1606, no sabemos si Thomas Savery los "tomaría prestados", pero de buena tinta sabemos lo parecidos que son ambos modelos. Era tanta la genialidad de este hombre que diseñó un submarino (como haría dos siglos después nuestro querido Isaac Peral) y una campana de bucear.
Por eso, se ha ganado el merecido apelativo de Da Vinci español, porque al igual que él, fue un polimata empedernido.
Jerónimo nació en la población de Guenduláin en Navarra en 1553, hijo de Carlos de Ayanz, capitán de guarnición de Pamplona, y Catalina de Beaumont, una noble francesa. Fue un destacado militar y de hecho, llegó a evitar una tentativa de atentado contra Felipe II, recibiendo de manos de este la Orden Militar de Calatrava. Su inventiva va acorde a su cargo de Administrador General de las Minas del Reino, cargo que detentó desde 1587.
Su primer invento, con función práctica, fue un sistema de desagüe para las minas mediante un sifón con intercambiador, en el que el agua contaminada debía de dar suficiente energía para que el agua acumulada en las galerías se elevara. Todo esto, lo hacía por dos problemas que las minas tenían en aquella época: contaminación del aire en su interior y acumulación del agua en las galerías. Este sistema fue la primera aplicación de la presión atmosférica, utilizando la fuerza del vapor de agua que ya se había utilizado con anterioridad por Herón de Alejandría, contando con la añadidura de que en la catedral de Reims y otras catedrales francesas tenían elementos parecidos. De un valor incalculcable es esta invención de Jerónimo, pues hasta medio siglo después no se descubrió la teoría de la presión atmosférica por Torricelli. Inventó también el "aire acondicionado" con este mismo efecto, ya que pretendió enfriar aire por intercambio con nieve y dirigirlo al interior de las minas, y los puso en práctica en las minas de Guadalcanal en Sevilla.
También una brújula que establecía la declinación magnética, un submarino (que originalmente era una bomba para desaguar barcos), bombas para el riego, molinos de rodillos metálicos, mecanismos de transformación del movimiento para poder medir el "par motor" (tendencia de una fuerza para girar un objeto alrededor de un eje) y que se retomaría en los siglos XVIII y XIX. Y por supuesto, un traje de buceo, probado por vez primera en 1608 en el Río Pisuerga, en Valladolid, por aquel entonces capital del reino y que fue observado con asombro por parte de Felipe III desde sus galeras. El traje de buceo, como curiosidad, fue previamente planeado y dibujado por Da Vinci. Falleció en 1613, y en el Archivo General de Simancas podemos ver algunos de sus bocetos, donde contemplamos avances técnicos que hasta el siglo XIX no se plantearon.
Resultado de imagen de Jeronimo de Ayanz bocetos
Este es el sistema utilizado en las minas, como podemos ver el nivel de agua de la mina que está acumulada llega donde el vapor, y como consecuencia de la presión, el agua sube. Cortesía de ebuenasnoticias.com






El siguiente del que hablaremos sera de un francés aficando en Gerona y con nacionalidad española, llamado Juan Roget, a quién algunos atribuyen la invención del telescopio, por una declaración testamentaria como principal base, donde decía que le legaba a su mujer, "una ullera llargavista" que bien podría ser un telescopio o una lupa, aunque la traducción del catalán al castellano no ofrece atisbo de duda "anteojo largavista decorado con latón".
Este testamento está fechado en 1592, veintidós años antes de la muerte de Roget. En verdad, no era muy díficil hacer un telescopio o "elemento de espiar" por aquel entonces, cualquiera podía con lentes cóncavas -la mirilla- y convexas -el objetivo- construir un catalejo, de hecho desde 1286, primera datación, se tiene constancia que se hacía en Italia. La primera aparición de Roget es de un libro publicado por un viajero italiano en 1612, quién hacia referencia a él como un viejo maestro de lentes gerundés que le había enseñado un telescopio enmohecido y los bocetos de su construcción, todo en una época en la que había una gran polémica por la invención del telescopio, ya que se le atribuía (y se le sigue atribuyendo) al alemán Hans Lippershey, aunque apareció gente como Janssen, Metius y otros tantos desconocidos con un invento que alcanzó tanta popularidad, llegando a ser el instrumento de Galileo Galilei, que lo utilizó para descubrir las fases de Venus o los cuatro satélites principales de Júpiter. Como vemos, ya entonces había polémicas hasta con un instrumento que no estaba tan desarrollado como ahora y que no era tan magnificiente, aunque si igual de práctico (o más, porque lo descubierto por Galileo ha trascendido las épocas aún a pesar de nuevos descrubimientos).
El objetivo de todo esto es callar la boca a todo aquel que intenta desprestigiarnos a los españoles y a nuestra genialidad. Fácil es ir vociferando como un imbécil que un riojano pegó un palo a un mocho y lo llamó "fregona" o de la invención del futbolín, sí, eso se inventó en España y es de utilidad, sobre todo esto último, especialmente para los críos garrulos y señoritingos orondos que mientras se distraen echando una monedita para jugar un imaginario Mandril-Farsa no dan por culo en el agua de la piscina. Pero el submarino de Peral, el autogiro de De La Cierva y las incalculables invenciones del navarro ilustre, eso también es nuestro, es útil y primigenio. Y si injusto se fue con Blas de Lezo, con Isaac Peral, de quién quiero hablar en esta sección y ocupará un puesto de prestigio, se rebasó la línea de la injusticia y la inquina, pues no vendió la patente del submarino ni a ingleses, ni a americanos, ni a alemanes, pudiendo hacerse de oro, solo por su amor a España, una (anti)España partitocrática y corrupta que lo rechazó por no considerarlo útil.
¡Felices Fiestas a todos y Viva España!
Fuentes:
El País (elaboración de la biografía de Juan Roget)
ebuenasnoticias.com (bocetos de Ayanz)

miércoles, 6 de diciembre de 2017

San Nicolás, patrón de Requena y de los niños

Resultado de imagen de San Nicolás
Cuando hoy se celebre el día de esa Carta Magna que todo el mundo tiene en la boca para lo que quiere, pero a la que nadie le ha mostrado respeto, ni para lo bueno, ni para lo malo; recordaremos también a otro santo importante, para la cristiandad y para Requena. Sí, me estoy refiriendo a San Nicolás, a ese Sant Niklaus que posteriormente pasaría a ser ese bonachón Santa Claus por obra y gracia de nuestra querida amiga, la Coca Cola.
Esta personalidad que hoy nos ocupa nació en Patara de Licia en Asia Menor, en lo que hoy denominaríamos Turquía, en el 270 dC. Era de una familia pudiente y se destacó siempre por su solidaridad con los desfavorecidos, una frase reseñable era "sería un pecado no repartir mucho, siendo que Dios nos ha dado tanto", lo cuál ya marcaba a las claras la que sería su vocación.
Su carrera sacerdotal, empezó cuando su tío quién era obispo, intercedió para que fuera ordenado sacerdote, y tras la muerte de sus padres, quiénes atendían a los enfermeros de una epidemia, heredó una gran fortuna que repartió entre los suyos. Después fue nombrado obispo de la ciudad turca de Mira, y cuenta la leyenda -bien pudiera ser un designo divino para el que así lo quiera interpretar- que mientras la curia discernía quien iba a ser el nuevo obispo, decidieron que quién tenía que ocupar el puesto fuera el próximo que apareciera por la puerta, y el que apareció fue Nicolás.
Como obispo, ya empezó esa imagen beatífica que todos conocemos de él, ayudando especialmente a gente desamparada y que ya lo veía todo perdido. Especialmente ejemplar es la historia que se cuenta de unos niños que fueron heridos a cuchilladas por un criminal, y que el santo rezó por ellos, consiguiendo la sanación inmediata de sus heridas. Sin olvidar tampoco la historia que posteriormente daría forma a Santa Claus, como era el hecho de lanzar monedas por una chimenea de la casa de un hombre pobre con el objetivo de que tuviera dinero para poder casar a sus hijas, ya mayores y todavía solteras.
Considerado también patrón de marineros, porque después de que estos rezaran a Dios por las oraciones del obispo Nicolás para que parara una tempestad en alta mar, este se les apareció, bendijo las aguas y la tormenta paró.
O cuando unos amigos suyos fueron condenados injustamente a morir, y estos apelaron a Dios para que el obispo Nicolás les salvara. El santo apareció en sueños del juez y al día siguiente los absolvió.
Por su fe cristiana, fue detenido, encarcelado y azotado, después de un decreto de Licinio, aunque esto no le hizo desistir, pues siguió predicando el cristianismo y logró convertir a judíos y árabes. Falleció el 6 de diciembre del 343 dC; después de su muerte, siguió  apareciendo en las invocaciones y oraciones de muchos de sus fieles.
Y por cierto, en la historia de este santo, también entran a colación los "pacíficos" mahometanos. Estos asesinos, haciendo algo tan característico y sintomático de sus creencias y raza como arrasar todos los santuarios cristianos, pasaron por Mira, la ciudad donde falleció San Nicolás y de la cuál había sido obispo, y ante el empuje de los mandingos, unos fieles lo trasladaron a Bari. Todo esto ocurrió en el 1087, cuando San Nicolás ya era un santo querido, reconocido y celebrado, y cuyos edificios dedicados ya no eran meros santuarios, como un templo construido en Roma en el 550.
En el 1089, el papa Urbano II consagró la cripta donde sus restos descansan. Es patrón de Grecia, Turquía y Rusia... y también de Alicante (después de que esta ciudad fuera entregada por los musulmanes al rey castellano Alfonso X) y Requena.
Aquí en Requena, su celebración es bastante importante, ya que muchos hemos confiado en su intercesión (no así en algunos sacerdotes, ejem) para ayudarnos a superar baches. 
"Pues calmarás la aflicción de esta alma atribulada" reza el final de las peticiones que se le hacen al santo, demostrando la confianza que un espíritu apenado pone hacia este santo.
A día de hoy, hablamos de San Nicolás y a la gente le suena a chino, igual que San Francisco de Javier (en este caso, nunca mejor dicho), piensan que es algo desfasado, vano y sin importancia alguna, pero es este santo el que inspiró a ese rechonchete que nos alegra a todos: Santa Claus o Papá Noel.
Todo esto va mezclado con la tradición de honrar a Saturno que tenían los romanos durante el solsticio de invierno, ya que como bien sabemos la celebración navideña es una adaptación de una fiesta pagana a otra cristiana, pues se aprovecharon de una fiesta de raigambre popular para que su mensaje calara mejor. A eso le podemos sumar la tradición británica de honrar a este santo que se sumó a la de estadounidenses y holandeses en América, para que surgiera el actual Santa Claus en 1863. La Coca-Cola, cuyo distintivo es el rojo, lo adaptó para sus campañas publicitarias y le dio sus colores, le realzó la oronda figura y le hizo aún más entrañable la carita.
San Nicolás, podríamos establecer que no es solo el santo de los regalos, sino el de la piedad y de la intercesión, el de la ayuda a los que han perdido toda esperanza; un perfil psicológico más profundo y específico que el de Santa Claus. 
Su tradición, aquí en España la podemos relacionar con el caganer o el olentzero, como los que traen regalos o carbón, dependiendo de la actitud del que los reciba.
Esta entrada se la querría dedicar a mis retatarabuelos Esteban Ramos Gabaldón y María García Navarro, naturales de San Antonio (primeras pesquisas, yo soy originario de La Vega; más concretamente de Calderón y San Juan), y a quién ayer pude poner nombre después de mucho tiempo, pues ellos eran padres de mi tatarabuelo Sotero, y fallecieron cuando este todavía era pequeño. Estoy seguro de que ellos desde el cielo celebrarán la fiesta de San Nicolás y se admirarán de ver lo bien que ha quedado su linaje.
Fuentes: Diciembre de 2017 (nº7) Extracto de un artículo de Julián Sánchez, "Pequeña Historia y Leyenda de Nuestro San Nicolás".
¡Viva España! ¡Viva Requena y nuestro patrón!
PD: Como curiosidad, yo ya escribí una entrada para historiarum sobre este santo.
Resultado de imagen de San Nicolás

En homenaje de mi querida abuela Luz

Tal día como hoy, hace 91 años, nació mi querida abuela, Dª María Luz García Arenas, fallecida hace ocho meses, el día 1 de abril de 2022. H...